top of page

Síntomas de alarma en el primer trimestre de embarazo: ¿Cuándo acudir al médico?

  • Foto del escritor: Claudia Rodriguez
    Claudia Rodriguez
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

El primer trimestre del embarazo (semanas 1 a 13) es una etapa llena de ilusión, cambios y también de dudas. La mayoría de los embarazos transcurren sin complicaciones, pero es fundamental que toda futura mamá conozca los síntomas de alarma en el embarazo temprano que requieren atención médica inmediata.


Identificarlos a tiempo puede marcar la diferencia en tu salud y en el bienestar de tu bebé.

ultrasonido embarazo

¿Cuáles son los síntomas de alarma en el primer trimestre de embarazo?


Estos son los principales signos que debes vigilar:


1.⁠ ⁠Sangrado vaginal abundante o con coágulos

Un manchado leve puede ser normal en algunas mujeres, pero un sangrado abundante, acompañado de dolor abdominal tipo cólico de menstraución, puede indicar una amenaza de aborto.


2.⁠ ⁠Dolor abdominal intenso o unilateral

Los dolores leves por los cambios uterinos son comunes; sin embargo, si el dolor es fuerte, persistente o se concentra en un solo lado, podría tratarse de un embarazo ectópico u otra complicación que requiere revisión médica.


3.⁠ ⁠Fiebre mayor a 38 °C

La fiebre alta durante el embarazo puede estar relacionada con infecciones que necesitan tratamiento oportuno, ya que podrían afectar el desarrollo del bebé.


4.⁠ ⁠Náuseas y vómitos excesivos (hiperémesis gravídica)

Las náuseas son habituales en el primer trimestre, pero si los vómitos son tan intensos que impiden tolerar alimentos o líquidos, pueden causar deshidratación y deben ser valorados por un especialista.


5.⁠ ⁠Dolor  o ardor al orinar 

Podría tratarse de una infección de vías urinarias, estas son frecuentes en el embarazo y si no se tratan, pueden aumentar el riesgo de complicaciones como parto prematuro.


6.⁠ ⁠Mareos, visión borrosa o desmayos

Estos síntomas, sobre todo si se repiten, pueden estar relacionados con anemia o alteraciones en la presión arterial. Siempre requieren evaluación médica.



¿Qué hacer si presentas alguno de estos síntomas?

  • Contacta de inmediato a tu médico

  • No te automediques: algunos medicamentos pueden afectar al bebé.

  • Acude a urgencias si el síntoma es intenso, súbito o persistente.


Recomendaciones para un primer trimestre saludable

Además de estar atenta a los signos de alarma, sigue estas recomendaciones básicas:

  • Inicia tu control prenatal desde las primeras semanas.

  • Mantén una alimentación balanceada, rica en ácido fólico y hierro.

  • Evita alcohol, tabaco y sustancias nocivas.

  • Mantén un estilo de vida activo pero seguro, con ejercicio moderado.



Preguntas frecuentes (FAQ)

Algunas preguntas frecuentes que suelen tener las mamás durante esta etapa son: 


¿Es normal un ligero sangrado en el primer trimestre?

En algunos casos sí, especialmente tras la implantación. Pero siempre consulta con tu médico para descartar complicaciones.


¿Las náuseas fuertes siempre son un signo de alarma?

No. Son comunes, pero si impiden comer o hidratarte, requieren atención médica.


¿Los mareos en el embarazo son normales?

Pueden ocurrir por cambios hormonales o presión baja; sin embargo, si son frecuentes o intensos, deben evaluarse.


¿Es normal sentir dolor cólico como de regla en las primeras semanas de embarazo? 

Esto puede ser normal, siempre y cuando la molestia sea leve, intermitente y no se acompañe de sangrado vaginal. 


El primer trimestre del embarazo es una etapa delicada en la que tu cuerpo se adapta a un gran cambio. Conocer los síntomas de alarma en el embarazo temprano te ayudará a actuar a tiempo y proteger tu salud y la de tu bebé.


En Vinatal contamos con especialistas materno-fetales que pueden acompañarte en cada etapa y resolver todas tus dudas. Agenda tu consulta y vive esta etapa con la tranquilidad que mereces.

bottom of page