top of page

Ultrasonido de segundo nivel vs. Ultrasonido obstétrico: ¿Cuál es la diferencia?

  • Foto del escritor: Claudia Rodriguez
    Claudia Rodriguez
  • 14 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

En Vinatal, nos dedicamos a proporcionar el mejor cuidado prenatal posible, y parte de este compromiso es ayudarte a entender las distintas evaluaciones que se realizan durante el embarazo. Dos términos que a menudo generan dudas son el ultrasonido de segundo nivel y el ultrasonido obstétrico.

Ultrasonido segundo nivel

Si bien ambos son esenciales para la monitorización del embarazo, tienen diferencias clave en su propósito, alcance y detalle. En esta entrada de blog, me gustaría explicarte en qué consiste cada uno y la importancia que tienen para realizarlos en el momento adecuado. 


El ultrasonido obstétrico es una evaluación básica realizada generalmente por tu gineco-obstetra durante tu consulta prenatal o bien por un médico radiólogo en un laboratorio, este se realiza con el objetivo de hacer un rastreo o una evaluación general básica del embarazo y monitorear el desarrollo y crecimiento del bebé.


Por otro lado, los ultrasonidos de segundo nivel, también conocidos como ecografías estructurales o morfológicas, son evaluaciones muy detalladas realizadas por un médico materno fetal, quien es un médico subespecialista en embarazo y formado específicamente para realizar evaluaciones fetales y de embarazos de alto riesgo; ellos tienen el objetivo de confirmar la salud fetal y predecir la aparición de posibles padecimientos que afecten el embarazo y, por lo tanto, diseñar estrategias de prevención y manejo para mejorar el pronóstico de la gestación y planear oportunamente la atención perinatal necesaria. 


 Algunos aspectos destacados de estos ultrasonidos incluyen:

  • Evaluación detallada de la anatomía fetal: A diferencia del ultrasonido obstétrico, el ultrasonido de segundo nivel examina cada órgano y sistema del bebé con gran detalle, buscando anomalías congénitas, malformaciones y otras condiciones que podrían no detectarse en un ultrasonido básico.

  • Estudio de la hemodinamia fetal: Con esto se realiza una evaluación e interpretación de los flujos sanguíneos en el bebé y la placenta, lo que es crucial para determinar el bienestar fetal, sobretodo en aquellos bebés con alguna alteración estructural,  problemas de crecimiento intrauterino o bien en aquellos bebés en los que mamá tiene alguna patología que pudiera complicar el embarazo y el bienestar fetal.

  • Seguimiento de embarazos de alto riesgo: Si el embarazo se considera de alto riesgo debido a factores como la edad materna avanzada, antecedentes de anomalías genéticas, o condiciones médicas preexistentes, es crucial llevar una atención médica con ultrasonidos estructurales para un seguimiento más riguroso que ayude a disminuir el riesgo de una complicación en el bebé, en mamá o incluso la pérdida fetal. 


Los ultrasonidos de segundo nivel se recomiendan realizar a lo largo de todo el embarazo, uno por trimestre, permitiendo conocer el avance del desarrollo y la salud del bebé en momentos clave para poder detectar cualquier anomalía o bien, corroborar que su salud está en perfectas condiciones. 


Si quieres conocer un poco más sobre el detalle de cada ultrasonido de II nivel que se debe realizar en cada trimestre, te invito a leer otras de nuestras entradas en donde detallo un poco más los alcances de cada ultrasonido, así como los aspectos clave que se deben revisar. 


Si tienes dudas sobre qué tipo de ultrasonido necesitas o si te han recomendado un ultrasonido de segundo nivel, no dudes en contactarnos o visitar nuestro sitio web en Vinatal para más información. Tu bienestar y el de tu bebé son nuestra prioridad, y estamos aquí para acompañarte en cada paso de este hermoso camino.



 
 
bottom of page