top of page

Ultrasonido Estructural del segundo trimestre: Evaluación clave para la salud del bebé

  • Foto del escritor: Claudia Rodriguez
    Claudia Rodriguez
  • 23 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

En Vinatal, nos dedicamos a acompañar a los futuros papás durante todo su embarazo, brindando información y servicios médicos de calidad que les permitan vivir esta etapa con la mayor tranquilidad y calidad posible.


El día de hoy, queremos hablarles de uno de los estudios más importantes en este camino, el ultrasonido estructural, una evaluación clave en donde el objetivo principal es realizar una exploración detallada de la anatomía fetal con la finalidad de diagnosticar o descartar malformaciones  fetales. 


Este ultrasonido o ecografía también es conocido como ultrasonido morfológico o anatómico y se realiza típicamente entre la semana 18 y 24 de gestación, aunque también es posible realizarla más adelante con algunas limitaciones. Este es uno de los estudios más importantes del embarazo, ya que el tamaño del bebé nos permite hacer una revisión muy detallada de todas las estructuras fetales, permitiéndonos revisar más de 300 puntos de normalidad, lo que nos ayudará a descartar la gran mayoría de defectos congénitos. 




Por lo tanto los objetivos que debemos cumplir al realizar esta ecografía son: 


1. Evaluación detallada de la anatomía fetal

Se valorará minuciosamente cada parte del cuerpo del bebé, incluyendo la cabeza, cara, corazón, riñones, columna vertebral, extremidades y otros órganos. Esto nos permite identificar defectos o malformaciones que requieran seguimiento o, en caso de ser necesario y posible, una intervención médica. 


2. Confirmación del adecuado crecimiento y desarrollo fetal

El ultrasonido estructural también permite confirmar que el bebé está creciendo y desarrollándose según lo esperado; en este ultrasonido medimos el tamaño y las proporciones del bebé, verificando que están dentro de los parámetros normales para su edad gestacional y, en caso de no estarlo, poder tomar acción médica que ayuden a mejorar su crecimiento y desarrollo.


3. Evaluación de la placenta y el líquido amniótico

Durante el ultrasonido estructural, se evalúa la ubicación y salud de la placenta, así como la cantidad de líquido amniótico que rodea al bebé, estos factores son importantes para un embarazo saludable y, en caso de no encontrarlos dentro de parámetros normales, nos traducen de inmediato a complicaciones, tanto para el bebé, como para mamá. 


4. Evaluación de riesgo de parto prematuro

El parto prematuro, es decir el nacimiento que se da antes de la semana 37 de gestación, es la causa más frecuente de enfermedad y muerte perinatal; por lo que representa un riesgo bastante alto para el desarrollo de alteraciones neurológicas en el bebé y futuro niño. Es por esto que, durante la ecografía morfológica, mediante la medición cervical es posible calcular un riesgo para identificar a aquellas mamá que tienen una posibilidad alta de presentar un parto prematuro y por lo tanto buscar una estrategia para evitarlo y prolongar el embarazo lo más posible. 


5. Predicción del riesgo para preeclampsia y Restricción del Crecimiento Intrauterino 

Mediante la medición Doppler de las arterias uterinas en el segundo trimestre podemos saber cómo está el flujo de sangre del lado materno al bebé y con esto identificar a aquellas mamás que 


presentan un riesgo alto de desarrollar preeclampsia y a aquellos bebés que están en riesgo de no crecer lo que deberían y, por lo tanto, poder tomar acciones inmediatas para modificar este pronóstico. 


6. Identificación del sexo del bebé

Si bien no es uno de los objetivos principales, en este ultrasonido podemos saber con exactitud si tu bebé es niño o niña, siempre y cuando los padres desean saberlo y la posición del bebé lo permita. 


Como puedes ver, el ultrasonido estructural es una herramienta esencial para la detección temprana de problemas de salud en el bebé, la identificación oportuna de anomalías permite a los médicos planificar el manejo adecuado del embarazo, el parto y el cuidado postnatal, asegurando las mejores condiciones posibles para mamá y el bebé.


En Vinatal, entendemos que cada embarazo es único y que la salud de tu bebé es tu prioridad. Es por eso que realizamos ecografías morfológicas con un equipo de última generación que nos permite saber con mucha precisión si todo marcha bien con el desarrollo de tu bebé. 


Te invitamos a revisar nuestras historias sobre el ultrasonido estructural en nuestro perfil de Instagram, para que puedas saber un poco más sobre cómo se realiza y cómo se ve un ultrasonido de este tipo.

 
 
bottom of page