top of page

Uso de Medicamentos durante el embarazo: Lo que debes saber

  • Foto del escritor: Claudia Rodriguez
    Claudia Rodriguez
  • 11 abr
  • 3 Min. de lectura

¿Te has dado cuenta que en la mayoría de las cajas de medicamentos aparece el símbolo de una mujer embarazada tachada? Este icono es una advertencia que las empresas farmacéuticas utilizan para prevenir la automedicación, ya que algunos medicamentos pueden ser perjudiciales para el bebé. Es por eso que en esta ocasión quiero explicarte lo esencial que debes saber del uso de medicamentos en el embarazo.

medicinas en el embarazo

¿Son seguros los medicamentos en el embarazo?

¡Una pregunta súper importante en esta etapa! No todos los medicamentos son seguros durante el embarazo. En esta etapa, muchas sustancias pueden atravesar la placenta, llegar al bebé y afectarlo, especialmente en los primeros meses, que es el periodo en el que más debes utilizar medicamentos, ya que es cuando sus órganos se están formando; además, como ya he comentado en otras ocasiones, en el embarazo suceden muchos, muchos cambios que hacen que el metabolismo de los medicamentos cambie, esto repercute en su absorción y depuración, lo que puede generar que algunos medicamentos permanezcan más tiempo en la sangre de mamá, generando efectos por tiempos mas prolongados o viceversa.


El uso de medicamentos en el embarazo se rige por una clasificación que la  FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU)  ha determinado, en donde los clasifica en diferentes categorías de riesgo según la seguridad durante el embarazo:

  • Categoría A: Medicamentos que han demostrado ser seguros en estudios bien controlados.

  • Categoría B: Medicamentos que no han mostrado efectos adversos en animales, pero no han sido suficientemente probados en mujeres embarazadas.

  • Categoría C: Medicamentos cuyo riesgo no puede ser excluido, ya que los estudios en animales han mostrado efectos adversos.

  • Categoría D: Medicamentos que tienen evidencia de riesgo fetal, pero pueden ser necesarios en ciertos casos.

  • Categoría X: Medicamentos que han demostrado causar daño fetal y están contraindicados durante el embarazo.


Para fines prácticos, estas categorías se pueden resumir en lo siguiente: 

✅ Seguros: No representan riesgos conocidos para el bebé.

⚠️ Precaución: Se deben usar solo si realmente son necesarios.

❌ Prohibidos: Pueden causar defectos, malformaciones o problemas graves.


Con base en lo anterior, aquí te dejo una lista de los medicamentos más comunes que pueden prescribirse en el embarazo y su seguridad para que lo tomes en cuenta a la hora de consumir alguno: 

✅Medicamentos Seguros (bajo control médico):

  • Paracetamol (para el dolor y la fiebre).

  • Ácido fólico (vitamina que previene problemas en el desarrollo del bebé).

  • Vitaminas prenatales y suplementos de hierro.

  • Algunos antibióticos como la penicilina.


⚠️ Medicamentos que deben evitarse o usarse dependiendo el riesgo-beneficio

  • Ibuprofeno y naproxeno (especialmente en los últimos meses).

  • Medicamentos para la epilepsia o convulsiones.

  • Algunos antidepresivos y ansiolíticos.



❌Medicamentos prohibidos en el embarazo:

  • Isotretinoína (para el acné): Puede causar malformaciones graves.

  • Talidomida: Puede afectar el desarrollo de brazos y piernas.

  • Warfarina (anticoagulante): Puede dañar gravemente al bebé.

  • Tetraciclinas (antibiótico): Pueden afectar el crecimiento óseo y dental del bebé.

  • Retinol, retinal y retinoides: Compuesto muy común ahora en el skin care y que causa defectos fetales graves 


Ahora que tienes más información sobre el uso de medicamentos en el embarazo, consulta siempre a tu médico antes de tomar cualquier medicamento, usa la dosis más baja posible y solo si es necesario y si puedes, busca alternativas naturales o cambios en la alimentación para aliviar síntomas.


Recuerda que lo más importante es cuidar de tu salud y la de tu bebé. Si tienes dudas sobre algún medicamento, ¡pregunta siempre a tu médico!


bottom of page