top of page

Escalofríos y temblores en el posparto. ¿Por qué se dan?

  • Foto del escritor: Claudia Rodriguez
    Claudia Rodriguez
  • 19 nov 2024
  • 2 Min. de lectura


Escalofríos en el posparto

Hoy les quiero contar de una situación que vive la gran mayoría de las mujeres que acaban de tener un bebé, independientemente del tipo de parto que se tenga, vaginal o por cesárea, los escalofríos o temblores posparto, se suelen presentar entre el minuto y los 30 minutos después del parto, y suelen durar entre 5 minutos o hasta 1 hora, a veces puede ser un poco más.


No se conoce con exactitud la causa, pero se piensa que pueden ser debido a una combinación de factores que se dan al momento de dar a luz. ¡Quédate que te cuento! 


1. Temperatura. Pueden deberse a una caída de la temperatura corporal o bien a la necesidad del cuerpo de subir la misma. Después del nacimiento del bebé existe una disminución del flujo sanguíneo a nivel periférico que puede provoca palidez y frío, además de que durante el parto o cesárea se administran líquidos por vía intravenosa que suelen ser más fríos que la temperatura corporal, por lo que el cuerpo empieza a temblar para generar calor y subir su temperatura.


Existe también la teoría de que las mujeres que recién acaban de dar a luz, necesitan incrementar su temperatura corporal mediante temblores para brindarle calor a su bebe recién nacido que no es capaz de regular por sí mismo su temperatura, es decir, es un mecanismo de protección de la madre hacia al bebé.

 

2. Cambios hormonales. Las mujeres experimentan una revolución hormonal en el parto, lo que incluye también a las hormonas suprarrenales, que pueden ser las responsables de los temblores después del parto.

 

3. Anestesia epidural. La anestesia epidural puede producir una bajada de la tensión arterial o hipotensión, que a su vez puede generar disminución de la temperatura corporal, lo que se compensa con temblores, aunque esto no es del todo cierto ya que estos temblores también se presentan en aquellas mujeres que no reciben anestesia durante el parto.


Si tu bebé está por nacer, es importante que tengas este síntoma en cuenta, para que sepas que es algo normal y, aunque pueden resultar molestos, por lo general no suponen ningún riesgo para mamá y se pasarán solos. Si los presentas puedes pedir que te cubran con mantas o te pongan un calentador para hacerlos desaparecer lo antes posible.


Y si tú eres una mamá que ya tuvo a su bebé y tuvo estos escalofríos… Bueno, al menos sabes que fue algo normal. ¡Cuéntame! ¿Si los presentaste y cómo viviste esta experiencia?

 
 
bottom of page