Anemia en el embarazo: Causas, síntomas y consejos para mantenerte saludable
- Claudia Rodriguez
- 28 nov 2024
- 2 Min. de lectura
El día de hoy, me gustaría hablarles de la anemia en el embarazo, un tema super importante en esta etapa que estás viviendo, por qué es fundamental estar atentas a no presentarla y qué puedes hacer para prevenirla o mejorar tu estado de salud.
Déjame empezar por contarte por qué es tan importante la suplementación de hierro en el embarazo y por qué la anemia es una situación tan frecuente en el mismo.
La gran mayoría, sino es que todas las mujeres embarazadas, cursan con anemia en algún punto del embarazo y con esto, me refiero a que los niveles de HB bajan durante la gestación, en el 80% de los casos, la anemia se debe a una deficiencia de hierro y esto es básicamente por dos motivos:
El primero tiene que ver con la formación de un nuevo ser que requiere muchos nutrientes y micronutrientes y que de manera natural consume las reservas de hierro de la mamá, por lo que si estas no son suficientes o no se están reponiendo de manera continua, se acaban, lo cual se traduce en una anemia materna.
Por otro lado, en el embarazo el volumen circulante incrementa, es decir una mujer que no está embarazada en promedio tiene 5 litros de sangre en el cuerpo, al final del embarazo está cantidad de sangre incrementa en un 50% llegando aproximadamente a 8 litros; por lo tanto, todos los elementos que se encuentran en el plasma se diluyen, a esto se le llama anemia dilucional del embarazo, lo cual no es una anemia real pero sí es importante vigilarla.
La anemia por deficiencia de hierro trae consigo consecuencias que pueden llegar a ser graves tanto para mamá como para el bebé.
En la madre se encuentra asociada a un cansancio, fatiga y debilidad crónica, condiciones que en su totalidad afectan la calidad de vida, además de incrementar el riesgo de desarrollar depresión postparto, hemorragia postparto al momento del nacimiento o presentar un parto prematuro.
En el bebé genera peso bajo al nacimiento, así como prematuridad y en el recién nacido la deficiencia de hierro puede tener consecuencias serias para el desarrollo de las funciones cerebrales. Está demostrado que los niños nacidos de madres con deficiencia de hierro tienen un menor desarrollo cognitivo, motor y neurofisiológico, así como niveles menores del CI en comparación con los infantes y niños nacidos de madres con niveles normales de hierro; es por esto que también se recomienda el pinzamiento tardío del cordón umbilical, que si les interesa, les dejo un video en donde les cuento un poco más al respecto.
Para evitar la anemia en el embarazo es importante consumir carne roja y magra, huevo especialmente la yema, hígado, legumbres y vegetales de hojas verde intenso como espinacas, acelgas, berros y brócoli, que además es rico en calcio y de manera regular medir la hemoglobina en sangre de la mamá y de ser necesario tomar suplementos de hierro.

Espero que esta información les haya servido y puedan compartirla con una mamá o futura mamá para ayudarla a cuidar de su salud en esta etapa tan compleja pero maravillosa que están viviendo.